Menú
InicioSobre NosotrosMigración en Cifras
Organizaciones Sociales de MigrantesBlogContacto

Descubre noticias destacadas sobre migración

Revista Nueva Sociedad publica número dedicado a Migración Latinoamericana

La revista latinoamericana de ciencias sociales Nueva Sociedad dedicó su número 284 a discutir los temas migratorios dentro del continente americano.

La publicación correspondiente a los meses Noviembre - Diciembre 2019, lleva por título: Migrar en América: Movilidad y Derechos Humanos y  propone dirigir la mirada hacia un continente, que se debate entre los cambios políticos, económicos y sociales actuales y entre viejos y nuevos patrones migratorios que se solapan.

Entre los artículos destacan el de Alejandro Portes: “Inmigración bifurcada y fin de la compasión”, dedicado a la migración en Estados Unidos, el cual discute las denuncias, la cobertura mediática, la brecha educativa y la política de deportaciones; el de Alberto Pradilla “Centroamérica huye de sí misma”, que narra experiencias desde el interior de la caravana de migrantes centroamericanos que a finales de 2018 intentó llegar a Estados Unidos; y el de Yorelis Acosta, “Escapar por la frontera colombo-venezolana”, centrado en la emigración venezolana, quien intenta reconstruir, desde su propia experiencia, lo que es estar en la franja que separa a Colombia de Venezuela y vivir en la frontera.

volver a noticias

Revista Nueva Sociedad publica número dedicado a Migración Latinoamericana

La revista latinoamericana de ciencias sociales Nueva Sociedad dedicó su número 284 a discutir los temas migratorios dentro del continente americano.

La publicación correspondiente a los meses Noviembre - Diciembre 2019, lleva por título: Migrar en América: Movilidad y Derechos Humanos y  propone dirigir la mirada hacia un continente, que se debate entre los cambios políticos, económicos y sociales actuales y entre viejos y nuevos patrones migratorios que se solapan.

Entre los artículos destacan el de Alejandro Portes: “Inmigración bifurcada y fin de la compasión”, dedicado a la migración en Estados Unidos, el cual discute las denuncias, la cobertura mediática, la brecha educativa y la política de deportaciones; el de Alberto Pradilla “Centroamérica huye de sí misma”, que narra experiencias desde el interior de la caravana de migrantes centroamericanos que a finales de 2018 intentó llegar a Estados Unidos; y el de Yorelis Acosta, “Escapar por la frontera colombo-venezolana”, centrado en la emigración venezolana, quien intenta reconstruir, desde su propia experiencia, lo que es estar en la franja que separa a Colombia de Venezuela y vivir en la frontera.

volver a noticias
ver número

Banco Mundial prevé caída de remesas como consecuencia del COVID-19

Venezolanos que no cumplan medidas de aislamiento serán penalizadas en Colombia.

OVM evalúa impacto del COVID-19 en población venezolana dentro y fuera del país

La Compañía de Jesús en el Perú se ha posicionado a favor de una política migratoria

Reporte de propuestas frente al COVID19 en migrantes

Equilibrium-CenDE llevó a cabo encuesta a población migrante

1ra Convocatoria: Convocatoria al Programa de Financiamiento para Investigación en Migración

Actualizan cifra de refugiados y emigrantes venezolanos en América Latina y el Caribe

Revista Nueva Sociedad publica número dedicado a Migración Latinoamericana

55% de hogares migrantes venezolanos en Colombia están en situación de inseguridad alimentaria

Estudio analiza efectos de la migración venezolana sobre la economía de Roraima

Amnistía Internacional alerta sobre rechazo deliberado de venezolanos en Perú

Movimientos masivos de población ponen a prueba a países de Latinoamérica y el Caribe

Cifra de refugiados y emigrantes venezolanos en el mundo se incrementa a 4,8 millones

OIM reporta nuevas cifras de la emigración venezolana

Estado venezolano no informa oportuna y adecuadamente sobre situación migratoria venezolana

Documento analiza retos de seguridad y elabora propuestas para ley migratoria colombiana

OIM publica Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020

Condiciones de seguridad en Colombia no se han visto afectadas por migración venezolana

Informe analiza percepciones, emociones y actitudes con respecto a la migración venezolana

OIM y ACNUR lanzan Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes 2020

Observatorio Venezolano de Migración realiza curso sobre emigración venezolana

OIM actualiza reporte sobre la emigración venezolana

Conferencia internacional discute crisis de refugiados y emigrantes venezolanos

Migración Colombia explica evolución de crisis migratoria venezolana

Cifra de refugiados y emigrantes venezolanos en el mundo alcanza los 4,6 millones

Actualizan cifra de refugiados y emigrantes venezolanos en América Latina y el Caribe

CEPAL reflexiona sobre la migración internacional y su relación con el desarrollo sostenible

Presentación del libro: “Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica”

Expertos nacionales e internacionales debatirán el fenómeno de la emigración en Venezuela

Naciones Unidas estima 2.519.780 venezolanos residiendo en el exterior

Política migratoria cambiante del Estado Peruano ha dificultado la inclusión de inmigrantes venezolanos

Respuestas institucionales a inmigración venezolana deben ser implementadas bajo enfoque de protección

Actualizan información sobre situación de venezolanos en Tacna

ACNUR publica informe de Monitoreo de Protección de venezolanos en Perú

Más noticias

Observatorio Venezolano
de Migración 2021 ©

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Universidad Católica Andrés Bello
Caracas, Venezuela


Créditos Fotográficos: Ronny Oliveros - George Castellanos