La publicación correspondiente a los meses Noviembre - Diciembre 2019, lleva por título: Migrar en América: Movilidad y Derechos Humanos y propone dirigir la mirada hacia un continente, que se debate entre los cambios políticos, económicos y sociales actuales y entre viejos y nuevos patrones migratorios que se solapan.
Entre los artículos destacan el de Alejandro Portes: “Inmigración bifurcada y fin de la compasión”, dedicado a la migración en Estados Unidos, el cual discute las denuncias, la cobertura mediática, la brecha educativa y la política de deportaciones; el de Alberto Pradilla “Centroamérica huye de sí misma”, que narra experiencias desde el interior de la caravana de migrantes centroamericanos que a finales de 2018 intentó llegar a Estados Unidos; y el de Yorelis Acosta, “Escapar por la frontera colombo-venezolana”, centrado en la emigración venezolana, quien intenta reconstruir, desde su propia experiencia, lo que es estar en la franja que separa a Colombia de Venezuela y vivir en la frontera.
La publicación correspondiente a los meses Noviembre - Diciembre 2019, lleva por título: Migrar en América: Movilidad y Derechos Humanos y propone dirigir la mirada hacia un continente, que se debate entre los cambios políticos, económicos y sociales actuales y entre viejos y nuevos patrones migratorios que se solapan.
Entre los artículos destacan el de Alejandro Portes: “Inmigración bifurcada y fin de la compasión”, dedicado a la migración en Estados Unidos, el cual discute las denuncias, la cobertura mediática, la brecha educativa y la política de deportaciones; el de Alberto Pradilla “Centroamérica huye de sí misma”, que narra experiencias desde el interior de la caravana de migrantes centroamericanos que a finales de 2018 intentó llegar a Estados Unidos; y el de Yorelis Acosta, “Escapar por la frontera colombo-venezolana”, centrado en la emigración venezolana, quien intenta reconstruir, desde su propia experiencia, lo que es estar en la franja que separa a Colombia de Venezuela y vivir en la frontera.