El capital humano, atributo fundamental de la sociedad del conocimiento, está siendo cada vez más demandado por los países tecnológicamente más avanzados. Esto ha generado una suerte de competencia entre un grupo de países por la atracción de talentos extranjeros. En medio de este contexto, se observa un notable incremento de la emigración de personas con altos niveles de escolaridad en países de América Latina.
La emigración calificada suele ser estudiada a partir de los factores y condiciones que la producen y la estimulan desde el lugar de origen. Sin embargo, este artículo intenta cambiar un poco el eje tradicional de análisis, indagando ¿hasta qué punto esos flujos también responden a la dinámica internacional de competencia por el talento? Analizando las dinámicas de emigración calificada de dos países latinoamericanos: Argentina y Venezuela, se evidencia cómo tales estímulos están interviniendo, cada vez más, en la configuración de los patrones espaciales de la migración internacional.