De acuerdo con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) más de 4 millones de venezolanos han salido del país huyendo de la violencia, la inseguridad, la conflictividad social o tras la búsqueda de una mejor calidad de vida. La intensidad y rapidez de este flujo, ha representado todo un desafío para los países de la región, quienes ahora se ven en la necesidad de crear programas de atención y políticas de integración social que permitan reducir riesgos y vulnerabilidades de la población migrante.
El libro “El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración”, reúne una serie de trabajos –de carácter académico– sobre el fenómeno de la emigración venezolana desde la perspectiva de distintos países de América Latina y España. Los artículos combinan diversas fuentes y metodologías de investigación para identificar perfiles y características de los migrantes, flujos y rutas, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión del fenómeno migratorio venezolano y avanzar en el diseño de políticas migratorias comunes entre los países que reciben este éxodo.
En el Prólogo de esta obra Anitza Freitez, además de reconocer y agradecer los esfuerzos realizados en favor de una mayor comprensión del proceso migratorio venezolano, hace referencia a algunos hitos que han marcado el quiebre institucional en Venezuela y la generación de una situación de crisis en todos los órdenes que ha derivado en un proceso creciente de migración forzada