Menú
InicioSobre NosotrosMigración en Cifras
Organizaciones Sociales de MigrantesBlogContacto
Informe
Feb 27, 2023

Informe de movilidad humana venezolana VIII. Caminar para emigrar: realidades y perspectivas (1º de septiembre al 30 de diciembre de 2022)

La movilidad humana venezolana como desafío para la región (Mazuera-Arias et al., 2022) sigue en aumento. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe explica que a los migrantes les asisten “los mismos derechos humanos universales y libertades fundamentales, que deben respetarse, protegerse y cumplirse en todo momento…” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2018, p. 3). Pero, de manera simultánea a ese anhelo, hay que reconocer que la mayoría de las ciudades y países receptores de la región han sido sorprendidos por la movilidad humana venezolana.

Por ello, surge la interrogante de si: ¿Será viable que las personas que deciden salir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida en realidad las conseguirán en los Estados y sociedades de la región a los que han decidido dirigirse? De ahí, que este Ia movilidad humana venezolana como desafío para la región (Mazuera-Arias et al., 2022) sigue en aumento.

Observatorio Venezolano
de Migración 2021 ©

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Universidad Católica Andrés Bello
Caracas, Venezuela


Créditos Fotográficos: Ronny Oliveros - George Castellanos