Esta alianza se gestó con la finalidad de analizar el fenómeno de las migraciones y su vinculación con el desarrollo y ofrecer propuestas para mejorar su comprensión y fortalecer los procesos de formulación de políticas migratorias. Este esfuerzo de investigación fue coordinado desde el OBIMID de la Universidad Pontificia Comillas y contó con la participación de profesionales de 20 países. A través de ese estudio se intentó dar cuenta de la situación de las migraciones y el desarrollo en el conjunto de Iberoamérica, principalmente a través de cuatro vectores: legislación, remesas, asociacionismo y convivencia.
En el capítulo sobre Venezuela, de la autoría de Anitza Freitez, se llamó la atención sobre la transición que venía operando en la medida que el país quedó despojado de los atractivos que hacían del mismo una zona de atracción de inmigrantes, para convertirse progresivamente en un país de emigración. Este fenómeno hasta entonces era poco conocido entre la población venezolana porque no había percibido, como hasta ahora, que su nivel de vida futuro estaba en riesgo; y, prácticamente, no tiene referentes en el marco normativo vigente por la desactualización de la Ley de Migración y Extranjería de 2004. Los cambios en las dinámicas migratorias han estado marcados por factores de orden político, económico, social e institucional, y es en ese contexto que se busca interpretar que la afluencia emigratoria en su fase inicial tuvo un perfil altamente calificado, y no estuvo acompañada de un crecimiento de las remesas.
En este trabajo también se hace referencia al espectro de organizaciones no gubernamentales que se desplegaron en Venezuela cuando se comportó como país de inmigración, así como al fenómeno del asociacionismo entre las corrientes migratorias que aquí hicieron vida. De igual modo se ofrecen señales del crecimiento de las asociaciones de venezolanos en el exterior. Mayores detalles sobre estos y otros tópicos relacionados con la convivencia de los migrantes, la migración irregular, el refugio, entre otros, pueden encontrarse en el informe completo